HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Tetuán

Alrededores de Tetuán, excursiones recomendadas

Alrededores de Tetuán

Alrededores de Tetuán

Tetúan tiene un entorno especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza, montañas, las playas y los destinos culturales. Recomendamos: 

Tamuda Bay – Cabo Negro

En la carretera de Ceuta, convertida en una bella avenida ajardinada, acceso a la  zona más turística de sol, playa, deportes naúticos y  golf.
Las principales poblaciones son Mdiq Rincón y Fnideq,Castillejos. Ver nuestra sección de playas de Tetuán.


MONTES DE TETUÁN

Gorges  

Frente a Tetuán se extiende la Sierra de Beni Hosmar o Gorges, de impresionantes y agrestes montes que rodean a la ciudad por el sur.

Para visitarlas se puede acceder por varias rutas, en general en mal estado, siendo recomendable el uso de vehículos todo terreno.
Se puede recorrer en coche normal disfrutando de magníficas vistas de Tétuan, entrando por la carretera de Chauen, junto a las ruinas de Tamuda y en dirección este. Salir por el río Martil, junto al puente de la carretera de Oued laoud.

En ella destaca Torreta subida a la montaña de más de 1.000 metros de altura, con zonas de fuentes, donde es típico tomar el té. Acceso desde la circunvalación en el cruce de la estación de autobuses. Por caminos de montaña se puede llegar a Ben karrich.

Visitar Zarka con su fuente y cascada rodeada de montañas. El acceso es desde la carretera de Oued Laou, desvío tras pasar el río Martil, pasando por la antigua mezquita de Kitane, donde está enterrado el Caid Rifi  gobernador de Tetuán en el siglo XVIII.
Desde aquí por pistas se sube a la cueva de Caf Taht, donde se han encontrado restos humanos prehistóricos y se baja hacia el pueblo de Amza, a orillas de mar.

Dersa

Situado junto a la ciudad, parte de los montes del Haous, que se extienden hasta el Jebel Musa, en el Estrecho de Gibraltar.
Se puede visitar por caminos para senderistas que parten de la ciudad frente al antiguo cuartel de Regulares, subiendo esta montaña hasta alcanzar la antigua emisora de Radio, zona con magníficas vistas.

 


RUTA EN DIRECCIÓN A CHAOUEN

Se sigue la ruta P-28 en dirección sur, en la actualidad en obras para el desdoble de la calzada Justo al salir de la ciudad, cruzando el río Martil a la izquierda, se encuentran las ruinas romanas de Tamuda.

Tamuda

Ruinas de una ciudad de posible origen cartaginés, posteriormente mauritana y finalmente romana. Debió existir desde el siglo III a.c hasta principio de nuestra era. Su importancia se fundamenta en ser la única ciudad prerromana del norte de África.

Ben Karrich el Bahari

Siguiendo la carretera se llega a esta población situada en la vertiente occidental de los montes de Beni-Hozmar, a 11 km, de Tetuán. Es un centro agrícola,  con el Instituto de Especialistas Técnicos Agrícolas .

Sede del antiguo sanatorio antituberculoso, construido en la década de los años 40, de estilo neo herreriano.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Zinnat

A pocos kilómetros de Benkarrich, se llega a esta comuna rural, cruce de caminos de Chauen con la nueva carretera para Ben Ider y Mouley Abdeselam. Rodeada de altas montañas, en sus proximidades siguiendo la ruta de Chauen está el pantano de Najla o Palmera con bonito paisaje rodeado de pinares.

Mouley Abdeselam

Si continuamos por la carretera de Muley Abdeselam se cruza la comuna rural de Beni Inder, antigua intervención local en los montes del mismo nombre. El paisaje esta poblado de bosques de pinos y en la parte alta de alcornoques centenarios, con abundantes fuentes arroyos y fauna que hacen de la zona un parque natural de extraordinaria belleza.

Esta ruta se divide en dos, a la derecha comunica con la provincia de Larache, cruzando el valle de Beni Aros, a la izquierda se llega al mítico monte Yebel Alan de 1.325 metros de altitud, desde el que se domina toda la región, a la izquierda bajada a Beni Aros.
Allí reposan los restos del venerado santo Muley Abdeselam, la Meca de los pobres, lugar de peregrinación y romería para toda la región.
Más información.Beni Aros y Mouley Abdeselam

Beni Hassan – Hamra

Si desde Zinnat seguimos la ruta de Chauen, llegamos a este zoco de los Jueves entre las comunas rurales de el HamraBeni Leit y Al Ouad , situado un collado de 700 metros de altitud en las faldas occidentales del Yebel kelti. En la actualidad es una animado zoco rural los jueves y desde este lugar se puede acceder a Muley Abdeselam cruzando el frondoso y espectacular bosque mediterráneo que cubre el monte Buhasen o hacer rutas senderistas al monte Kelti y parque natural de Talasemtane.
En esta ruta se puede pernoctar en casas rurales.


RUTA HACIA TANGER

Sierra del Haouz 

Tomando dirección Tanger P.38, antes de llegar al cruce de Chaouen,  junto al polideportivo, se puede subir a los montes del Haouz ,junto al pinar de Saddina hasta llegar al gran complejo industrial de Cemento Lafarge, desde el que se divisa magnificas vistas.
Desde esta ruta hacia el norte, por caminos de montaña, se puede recorrer esta zona montañosa sus cumbres, con numerosas aldeas como Semsa, Saddina , Ounesser (35° 38′ 39.51″ N  5° 26′ 4.83″ W), junto a un monte granítico.
Desde esta zona se puede bajar hacia El Jemis de Angera o por  el collado de El Alwia  hacia Soror , (35°37’35″N 5°24’43″W), en plena montaña  o Ouad Lil, pueblo de casas tradicionales muy cuidadas, desde el que se baja a Melaliem y Rincón.

La carretera de Tanger, P-38, sigue dirección oeste por el valle del río Martil y su afluente  el río Arras, pasa por la nueva zona industrial y logística de Tetuán Park dependiente del complejo del puerto de Tánger -Med , se situa  Souk Leqdim, junto al embalse de Arjas.

Ain Lahasan

Sube la montaña para llegar a la comuna de Ain Lahsan, donde existe unas famosas ventas de comidas muy cerca en el collado el cuartel del Fondak, antigua posición estratégica militar española.


RUTA DE BENI AROS

Buarzha

Tras salir de Tetuán dirección Tánger y pasar el cruce del Jemis, hay una desviación al sur por las comunas rurales de Buarzha y Fejjerit, en la comarca de Beni Ider. Por estas pistas se puede acceder al zoco de Beni Aros, al santo Muley Abdeselam y al parque natural del monte Buhasen.


RUTA DEL NORTE A ANYERA

Souk el Jemis de Anyera

Desde la carretera de Tánger  tras pasar por Laucien, (Saddina), pueblo situado en una loma, a la derecha, encontramos este punto conocido por su interés estratégico en la guerra de África, tomamos dirección norte pasando por el polígono industrial de Souk Kadim y llegando al Souk Jemis de Anyera, animado zoco del jueves, centro agrícola comarcal.
La carretera pasa junto al embalse de Erraouz, y tras pasar el alto de Atatech, alcanza el río Alcázar, y llega a la costa del estrecho en Alcazarseguer.


RUTA MEDITERRANEA A ALHUCEMAS

Ver el articulo de la carretera costera mediterránea del Rif, Tetuan Alhucemas.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *