
Conoce el Oasis de Assa y Zag
La provincia de Assa y Zag, región de Guelmine, se encuentra en una zona desértica, caracterizado por sus montes rocosos, abundancia de acacias, dunas, palmerales , donde podemos ver los zorros del desierto, gacelas, muflones, arruis,dromedarios y gran cantidad de aves.
En ella podemos encontrar gran variedad de restos prehistóricos, como los grabados en la roca, petroglifos y túmulos pre islámicos.
Siendo su población amable y amante de su folklore, artesanía, cultura y tradiciones.
la podemos cruzar en vehículo por carreteras asfaltadas o por las pistas del desierto.
Assa
Es un oasis situado en el valle del Draa, frente a los Montes de Ouakziz, a 104 Km. al Sur de Guelmin y a 84 Km. a SO de Foum el Hisn.
Es un zoco y reciente centro administrativo, capital de la provincia de Assa Zag, en la región de Guelmim-Esmara.
Está comunicada por la carretera, N-12 , hacia Guelmim, cruzando las estribaciones sur del Anti Atlas.
Hacia el Sahara occidental se comunica con Zag a 80 Km, Al Mahbas a 157 Km. y Esmara a 556 km. Fue una zona militar frente a la frontera argelina más conflictiva por la presencia del Polisario, aunque hoy está más tranquila.
Su origen fue un antiguo Kasar de piedra oscura, sobre una cresta rocosa, fundado en el siglo XIII por Sidi Yazza, fundadores de otros centros religiosos e intelectuales de la región del Draa, que se convertiría en la cuna de varias dinastías.
La tumba del precursor, morabito de Sidi Yazza, sigue siendo venerado por los habitantes, celebrándose un famoso Mussem de la Zaouía de Assa, con ocasión del aniversario del profeta, en el que se pueden descubrir los ritos y costumbres de la población.
Los edificios de la Zawiya o Zaouía y el Ksar están todavía relativamente bien conservados. Desde el centro de la ciudad hay que seguir las indicaciones “oasis”, cruzar el río, descubrir el casco antiguo Ksar Assa en la roca y subir a pié , donde se aprecian algunos grabados rupestres.
Artesanía
Además de la joyería la costura tradicional, las jaimas, las alfombras, la provincia de Assa-Zag se caracteriza por las rocas portadoras de fósiles, con la que se fabrican fuentes y diversos utensilios decorativos, mesas, platos, bandejas, relojes y ceniceros.
Es famosa la cestería, con el material llamado “Smar” , la artesanía con madera de la región, y la artesanía de metal con utensilios, adornos y joyas.
Hay 11 cooperativas de artesanos (228 cooperantes).
En cuanto a la música es tipica el Guedra y el Ahwash .
Hay varios alojamientos tipo casa rural, donde podremos encontrar guías para visitar los alrededores.
La ciudad de Zag Zaag
Situada en la hamada, al sur de los montes de Ouarkziz, a 80 km, de Assa, junto al borde de la meseta de Tinduf, comparte con Assa la administración de la provincia Assa-Zag.
De reciente creación, esta ciudad es un centro militar y un zoco local regional.
En la carretera que une Guelmine con El Mahbes, en el Sáhara occidental, es paso obligado hacia la frontera argelina cercana a la ciudad de Tindouf.
Hay alojamientos tipo casa rural y alquilan tiendas nómadas.
RUTAS POR LOS ALREDEDORES DE ASSA
A 8 Km. al este de Assa (en dirección de Tata) está la localidad IKHF IGHIR, con dos yacimientos de roca tallada.
A 25 Km. al este de Assa, carretera de Tata, BOUTSSARFINE, (28°39’6″N 9°15’48″W) palmeral y fuente, lugar de interés para los amantes de la geología.
A 40 Km. al sureste de Assa (hacia Zag), tras cruzar el cauce del rio Draa, TOUIZGUI, Tuesgui, (28°24’54″N 9°13’6″W), aquí encontramos un pequeño pantano, junto a montañas rocosas de Ouarkziz, con grabados rupestres.
A 80 Km. al nor- este, FOUM EL HISN, un oasis y zoco a los pies del Anti Atlas, a orillas del río Tamantt afluente del Draa, en la ruta Ifni – Zagora. A 150 Km. de Tata, frente al valle del Draa y los montes de Ouarkziz encontramos un centro ganadero de camellos.
A 45 Km. al oeste hay una carretera hacia AOUINAT TORKOZ . o Auint Lahna, en el valle del Draa, una vieja pista del Rally Paris – Dakar, ahora asfaltada.
Hay cooperativas para la fabricación de quesos de leche de cabra y camello, producen henna y elaboran miel de cactus.
A 13 kms, al sur ,el centro de investigación pre sahariana, antiguo fuerte del ejército francés.
A 30 Km. al oeste por pista, Oum Laaouitgat, lugar con una variedad local de acacia, rebaños de dromedarios y tiendas de campaña típicas para descubrir la vida trashumante.
Desde Aouinat Torkoz la carretera cruza el paisaje rocoso, de las últimas estribaciones del anti Atlas, pasa por el Oasis de Tiglit, famoso por la variedad del higo bereber, continua por la población de Aouinat Egman (Igamane) a 90 Km, y llega a la carretera N-1, Guelmine-Tan Tan.
A 110 Km. al suroeste de Assa, se llega a través de pistas a la fuente de Bouirat (27°56’1″N 9°57’38″W) en la hamada sahariana.
La pista es impresionante por su amplio paisaje y las montañas rocosas que la rodean. Por esta ruta hay otras pistas hasta Msied y Tan Tan o hacia la región de Seguía el Hamra y Smara.
A 77 km al sur de Zag, la población de Al Mahbes, situada en la hamada, el antiguo Sáhara Español y cercana a las fronteras de Argelia y Mauritania, zona militar, no existen alojamientos, por lo que sera necesario volver a Assa o Zag.
En el mapa