
Goulmine Guelmin Klmim كلميم
Puerta del Sáhara, capital de la región de Guelmine As Smara, a 200 km al sur de Agadir, esta provincia (nº64) cuenta con 100.000 habitantes. Está situado en un valle al sur del Anti Atlas que se abre al Atlántico por el Foum de Assaka (Boca del Assaka).
Antiguo oasis y zoco donde acudían los tuareg, del desierto, mezcla de cultura amazigh y hassani, hoy la ciudad guarda la fisonomía de un centro rural que ha crecido mucho en los últimos años por la sedentarización de la población nómada, por su situación en la ruta del Sáhara y la conversión en un centro comercial, administrativo y agrícola de regadíos.
Ciudad militar cercana al Sáhara occidental cuenta con un pequeño Aeropuerto comercial que la une a Casablanca.
En fase de construcción de la Autopista Tiznit Dakhla ,que atraviesa la provincia de Ifni y tras pasar por la ciudad continua hacia el sur, un total de 1055 km.
En la ciudad podemos ver las ruinas del Palacio del Caid del siglo XX, y el moderno paseo ajardinado , Corniche del Oum Oued Lachair , rio que cruza la ciudad.
Es el más importante centro y mercado de dromedarios del país, por lo que recomendamos visitar el mercado de camellos en Amhrich, abundan también las cabras y ovejas.
Esta zona productora de miel es famosa por su cuscús de verduras y el tajín de carne de camello, su variada artesanía con bisutería, marroquinería en cuero, bordados y alfombras.
Está en desarrollo la producción de energías alternativas eólica y solar.
Esta región, que tiene un potencial turístico considerable, celebra un moussem y una feria del camello en verano junto a su amplia costa se basa en las playas y la pesca, destacando la inmensa Playa Blanca. A ello se asocia su rico patrimonio cultural con su rico folclore y la diversidad de las costumbres locales y los sitios neolíticos rupestres.
De esta región es típico el baile del Guedra es una danza tradicional tuareg que se baila los días de fiestas y zocos. El nombre proviene de una olla tradicional llamada Guedra que se utiliza para proporcionar el ritmo de percusión del baile.
Las mujeres bailan solas y participan en la danza, y por lo general llevan túnicas azules y vestidos de fiesta y la cabeza decorada con conchas. La bailarina totalmente cubierta con un velo, ondula sus brazos y dedos.
En verano celebra la semana del Festival del camello, que tiene como objetivo promocionar los atractivos económicos y turísticos que abundan en la región y el patrimonio local.
En verano se celebra también el Festival del Oasis y el campo en recuerdo de su ancestral cultura.
Destacan las actividades deportivas y de aventura (ecoturismo y el turismo al sur del Sáhara), ya que, por su naturaleza desértica es este paisaje un lugar ideal para el turismo por rutas 4×4 en dirección a los oasis y las montañas del Atlas.
Los amantes de la ecología pueden visitar la desembocadura de los ríos, donde abunda la fauna. Se trata de un turismo ecológico de calidad para observar a miles de aves migratorias y la reserva de Cactus Lebyar.
En la actualidad la ciudad carece de oferta turística de calidad, estando fuera de los circuitos turísticos.
Ofrece algunos hoteles de escaso interés como el Aldil Lijdiguen y hostales y pensiones populares.
Los hoteles turísticos se encuentran en el cercano oasis de Tighmer 13 kms.
Información y reservas de hoteles en el oasis de Tighmer-Ait Boukha
ALREDEDORES DE GOULMINE
PLAYAS
A la costa se accede siguiendo el cauce del río Noun – Assaka, antigua frontera del territorio español de Ifni, por una pista en dirección al mar que discurre cruzando una zona de montaña, con gargantas. Se atraviesa Targa Wassa a 25 km y Sidi Bou Jarif.
Sidi Bou Jarif a 32 km, junto al río, es un antiguo fuerte español en ruinas de Tiliouine ((29º 01 04 N – 10º 14 04 W). En este lugar hay un hotel, un centro vacacional y un camping, con posibilidad de realizar excursiones a los alrededores.
FOUM ASSAKA
A 41 km. se llega a esta playa en la desembocadura de este río. No es grande y suele tener mala mar para el baño. Junto a ella hay un pequeño poblado.
En esta zona construirían a final del siglo XV, una torre por los tropas españolas, llamada «San Miguel de Asaca» , estando en proyecto su reconstrucción.
Una pista sigue la costa hacia el norte por el país de Ait Baaramne pasando por la playas de Echaab y Sidi Ouarsik (29°16’56″N 10°15’31″W), buenos lugares para la pesca, para llegar tras 45 km. a Sidi Ifni.
Hacia el sur la pista discurre sobre los acantilados, pasa por la cala de Astichf (29°5’45″N 10°26’26″W) y llega a Playa Blanca.
PLAYA BLANCA
Situada a 58 Kms al sur de Guelmine, es una playa espectacular de 30 Kilómetros de longitud, en pleno desarrollo turístico con el proyecto de construcción de apartamentos y de varios hoteles.
En ella se encuentra la desembocadura del río Boussafan, con una laguna costera.
Suele ser lugar de parada de muchas rutas de aventura que cruzan el Sáhara.
La playa termina en Aureora, donde una pista remonta el río hasta la carretera de Tan Tan.
La ruta costera sigue hasta la desembocadura del Draa con su reserva natural y el Ouatia playa de Tan Tan.
SIDI IFNI
Se toma la carretera hacia la costa por la N-12 situada a 56 Km al norte, pasando por las fuentes termales d’Abainou, que dispone de alojamiento modesto y Mesti, una aldea entre montes gran productora de miel.
La ciudad está situada en una pequeña meseta frente al mar. Conserva muchos vestigios de la presencia española como los edificios de la comandancia, la Iglesia, el hospital, el consulado etc., que le dan el aspecto de una población andaluza. Tiene interés para los amantes del turismo histórico, sobretodo para los antiguos militares y residentes españoles.
Con amplias y espectaculares playas es un lugar ideal para los amantes del mar, las playas vírgenes y la pesca. De oferta hotelera sencilla, hay algunos hostales como el llamado Suerte Loca y se alquilan casas por temporadas.
RUTAS A ASSA Y AL DESIERTO SUR
Es una ruta que cruza las últimas estribaciones del Anti Atlas por el puerto de Amezloug para acceder al desértico valle del río Draa.
ASRIR a 10Km, (28°55’52″N 9°59’7″W) carretera de Assa, es una zona de dunas y ruinas de un antiguo centro caravanero.
Podría corresponder a la ciudad preislámica de Noul Lamta.
Aquí se encuentra la recién restaurada Zawiya de Moulay El Bachir, la Meca de la espiritualidad, la peregrinación y la meditación, tanto para mujeres como para hombres de las tribus Tekna de los oasis del sur de Marruecos.
Es famoso su moussem de junio, con dromedarios, danzas “la guedra” y consumo de cordero” Mechoui”.
En las cercanías encontramos el pueblo de Ait Boukha, el oasis de Tighmert a 12 Km. por la misma carretera que la anterior, centro de la primitiva tribu de Ait Messaoud de la época almorávide, de la que se han encontrado numerosos restos que nos indican su forma de vida.
Este oasis está preparado para el turismo con una Kasba que ofrece alojamiento.
De oferta hotelera modesta, destaca el Maison d’Hotes Hassanie pequeño hotel al estilo local, Villa Boujouf y Maison Nomades.
Desde aquí podemos hacer excursiones a las cercanas cataratas de Fesk y el nacimiento del oasis.
Información y reservas de hoteles en el oasis de Tighmer-Ait Boukha
TADALT a 50 Km. oasis en dirección Assa.(28°45’31″N 9°46’23″W) desviándonos de la carretera antes de subir el puerto de Amezloug.
AOUINET TORKOZ, 108 kms, por pistas al sur del oasis anterior, (28°29’6″N 9°51’0″W) junto a un afluente del Draa, en ella se encuentra la estación de estudio presahariano. El clima específico de la zona, la rica vida silvestre y exótica y una geología espectacular con actividad sísmica atrae a muchos científicos.
Es un lugar de estudio de varias especies de reptiles autóctonos en peligro de extinción por la presión humana.
TiIGLIT oasis al oeste de Tadalt (28°28’41″N 10°18’58″W) a 130 km. Se encuentra situado en un afluente del Draa.
Hay varias pistas para 4X4 a través del sur de Anti Atlas y el valle del Draa que comunican con Tan Tan y el Sahara occidental
A 104 km. al Sur, un oasis, un zoco y un reciente centro administrativo forman junto con Zag una provincia (nº 67) en el valle del Draa, frente a los Montes de Ouakziz.
Está situada en la carretera que comunica la capital regional Guelmine a 104km con Zag a 80 Km, y Al Mahbas 157 km. en el Sáhara occidental. Es una zona militar frente a la frontera argelina más conflictiva, por la presencia del Polisario.
A 80 Km. al sur de Assa, tras cruzar los montes de Ouakzig, encontramos este centro administrativo de reciente creación y el zoco local en la provincia Sahariana de Tarfaya, en una hamada.
Está situado en la ruta que une Guelmine con El Mahbas en la frontera argelina frente a la ciudad de Tindouf.
Es lugar de alto interés militar por su situación pero sin atractivo turístico.
RUTA DE AGADIR
Es la carretera N-1 dirección norte, muy transitada por los muchos vehículos que siguen la dirección norte-sur hacia el Sáhara occidental.
Esta ruta cruza un paisaje árido rodeado de Arganes y cabras, pasa por el palmeral y zoco de Bouizakan, cruce de la carretera que atraviesa el Anti Atlas hacia el este, dirección Zagora.
A 54 km la carretera N-1 cruza el anti Atlas por el corredor de Lakhssas, con su zoco telata, zona de cuevas como la cueva de la “paloma” situada en la población rural Ait Boufoulen, (29.23°N / -9.73°W) de difícil acceso, con pinturas rupestres. Algunas de esta cuevas fueron utilizadas para ejecutar enemigos de las tribus de los alrededores.
La carretera sigue el paso de Tizi Mighet para bajar a la región del Sous Massa.
Es una capital de provincia a 108 km. en la región del bajo Massa, país de Chtouka.
Destaca la medina rodeada de murallas. La ciudad es conocida en Marruecos por su artesanía de joyas en plata de formas sencillas como brazaletes, collares, adornos frontales y cinturones. En la región se produce aceite de Argán y oliva de calidad y es famosa por su menta fresca.
Encontramos una oferta hotelera de calidad en los hoteles Idou Tiznit de 4 * y Riad Assounfou Well Center.
Esta carretera continúa hacia AGADIR a 199 km.
RUTA DE ZAGORA
Parte de Bouizakan a 41 km, donde la N-1 corta la N-12 dirección Zagora, cruza el Anti Atlas y continúa bordeando el valle del Draa.
TIMOULAY se encuentra situado a 55 km. Es un pequeño pueblo de montaña en el que destacan las ruinas de un castillo fortificado.
TAGHJIJT. a 79 kms. por la carretera de Foum Esnin (29°9’59″N 9°34’2″W). Es uno de los palmerales más grandes y hermosos en el sur de Marruecos. Se caracteriza por la abundancia de fuentes de agua, un antiguo zoco de adobe con la arquitectura tradicional y una gran kasbah habitada aún por los ancianos de la aldea.
En una colina Dar Sultan destaca un antiguo palacio que dominaba el palmeral. Hay un oasis de montaña dominado por esta kasba.

Taghjijt
Se encuentra el yacimiento de Erzem Adrar, (Zerzem), de alrededor de 2500 aC. Son unos 37 monumentos funerarios de los antiguos habitantes amazigh. Estos hallazgos contribuirán al enriquecimiento de la investigación histórica sobre este importante período de la historia de Marruecos que precedió al descubrimiento de la costa marroquí por los navegantes fenicios.
Es un centro productor de dátiles y artesanía de derivados de la palma que organiza una fiesta en octubre.
Dispone de un hotel de calidad el Souss, al estilo tradicional, con restaurante.
VALLE DE AMTOUDI (29°14’32″N 9°10’52″W), a 102 km. cogiendo la desviación al norte desde Ait Illoul, en la carretera de Foum Esnin. Es un oasis entre montañas con un cañón formado por el río, una kasba y graneros y rodeado de desfiladeros y altas montañas.
Siguiendo la carretera N-12 hacia Tata (50 km) parten rutas hacia el norte al Anti Atlas que se van encajonando entre los montes, rodeadas del verdor de los oasis y que nos conducen hacia Tafraoute.
FOUM EL HISN a 145 km. Encontramos un oasis y un zoco al sur del Anti Atlas, a orillas de río Tamantt, afluente del Draa, frente a los montes de Ouarkziz.
Es un centro ganadero de dromedarios. Se puede contactar con guías para recorrer sus alrededores en los que se han encontrado pinturas rupestres. De este lugar parten pistas hacia el Sur Assa a 80km.
La carretera continúa por Akka, Tata , Foun Zguid, para luego llegar a ZAGORA, 505 km.
RUTA DE TAN TAN
LALLA MELLOUKA a 15 km, destacan sus fuentes termales.
RESERVA DE CACTUS LEYBAR . Está próxima al pueblo de El Abiar a 50 km, junto al río Boussafan y a la Cueva de la Paloma, con pinturas rupestres en el aduar de Ain Boussafan.
TAN TAN a 125 Km.
Esta pequeña capital provincial sahariana está situada en el valle del Draa, cerca de su desembocadura en la carretera que comunica el Sáhara occidental con el resto de Marruecos. Fundado por los españoles en 1940 como puesto militar, posee un pequeño aeropuerto usado por algunas aerolíneas civiles.
En El Ouatia, en la costa, se encuentra un importante puerto pesquero y unas magnificas playas.
Desde esta ciudad parten rutas hacia Tarfaya, el Aaiún.