HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Atlas MedioFez

Visitar Azrou, Marruecos

Azrou

Qué ver en Azrou

Azrou  أزرو , a 80 km de Fes, es una ciudad de montaña de unos 50.000 habitantes, provincia de Ifrane, región de Fez Meknes.
Se encuentra en un importante cruce de caminos que une la región con el desierto a través de la carretera de Midelt, Er Rachidia, Erfoud y Merzouga, con Marrakech, a 400 Km. a través de la carretera Khenifra, Beni Mellal. Es una población cercana a las ciudades imperiales de Fez y Meknes.


¿Necesitas alojamiento en Azrou?

Haz click en el botón naranja para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Azrou. Tenemos todos los hoteles de la ciudad, en la Medina y en las zonas modernas. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.

HOTELES EN AZROU


Historia de Azrou

De origen bereber, fue poblada por los Zenayas, pastores nómadas que se trasladaban desde las cumbres del Atlas en verano hasta los valles de Meknes en invierno.
Sobresale por su entorno natural y sus montañas de origen volcánico, muchos volcanes apagados, como el jebel Hebri de 2104 metros, Mischliffen de 2036, y el antiguo volcan de Timahdite. En sus proximidades se encuentran algunos de los bosques y árboles más longevos del país.
Durante el protectorado fue puesto militar francés con una pequeña colonia europea dedicada a la explotación de los bosques, serrerías, carpinterías y ebanistería, creándose un colegio de cultura bereber.
De la ciudad colonial quedan algunas construcciones, en general, mal conservadas, como la iglesia y el cementerio. En los últimos años ha tenido un crecimiento espectacular construyéndose nuevos barrios.


La ciudad

Azrou significa «peñasco». La ciudad es blanca, la gente es amable y destaca en primer lugar la plaza, rodeada de tiendas de artesanía y cafeterías. Junto a ella hayuna pequeña medina de casas con tejas puertas y ventanas de color verde, donde hay un zoco de alfombras, objetos de madera, especias y los restos de una Kasba del siglo XVII.

Frente la plaza está la Mezquita Hassan II, caracterizada por su techo de madera de cedro, y frente a ella hay una peculiar roca que da nombre a la ciudad. El lugar es frecuentado por los jóvenes de la zona y ofrece unas panorámicas increíbles.
Dispone de la iglesia católica de Saint Cyprien de época colonial.

Azrou tiene una importante industria artesanal de madera de cedro, que se trabajan para formar figuras de animales, mascaras y pequeño mobiliario. No olvidar las alfombras del Atlas. Si tenéis interés visitar el centro Artesanal, en la carretera de Khenifra, donde veremos las mujeres tejiendo.

En verano se organiza el festival Itguel de Azrou (cedro en Amazigh), para rehabilitar el patrimonio cultural local y promover el patrimonio natural de la región.

Azrou es una ciudad con una moderada oferta hotelera,  destacando el modesto Hotel panorama 2* y el hotel Amros. Hay una mejor oferta en los alrededores, como Le Palais de Cerisiers en la carretera de Ifrane.
Una buena opción es dormir e Fes, a solo 80 km o Meknes a 60 km, con magnífica oferta hotelera.
Para comer recomendamos acudir a la plaza principal y sus alrededores donde abundan los pequeños restaurantes.

HOTELES EN AZROU

A 11 km dirección Ifrane, en plena montaña, tenemos la comuna rural de la Chaoiua de Beni Smine, famosa por su agua mineral.
Las mujeres de esta zona fabrican extractos de plantas,  esencia de Camomila natural, orégano, menta, lavanda,rosas, manzanas, manzanilla y tomillo.
En este lugar se construyó durante el protectorado el Sanatorio antituberculosos de Bensmin, hoy abandonado. Posee el  hotel rural de Tamanoucht.

Reservar hotel en la zaouia de Beni Smine

Una alternativa es pernoctar en Ifrane, a 17 km, con mejor calidad hotelera.

[button link=»http://www.booking.com/city/ma/ifrane.es.html?aid=307167″ icon=»fa-check» side=»left» target=»blank» color=»FF9933″ textcolor=»ffffff»]Ver hoteles disponibles en Ifrane[/button]

A 3 kilómetros, cerca de la carretera de Errachidía y en plena montaña, tenemos Toumliline, (31° 49′ 21.31″ N 5° 28′ 21.08″ W). valle donde se construyó un monasterio benedictino en 1952, hoy abandonado.

Siguiendo esta carretera se cruza el bosque de cedros y nos encontraremos con los monos del Atlas.


En invierno se puede disfrutar de la nieve o practicar el Ski en Jebel Hebri, de 2014 metros, a 12 km,  y cerca tenemos la estación de Mischiffen 2036 metros, a 12 km, sin servicios.

Esta ciudad puede ser base para visitar la cordillera del Atlas medio, como parada en las rutas Fez Marrakech, y del desierto o una excursión desde las cercanas Fez y Meknes.


ALREDEDORES DE AZROU

Esta región del Atlas Medios  se caracteriza por terreno muy accidentado y un clima muy duro, obligando a la población a explotar los recursos forestales de una manera irracional, poniendo en peligro su sostenibilidad. El problema es el consumo de la madera en invierno que supera la capacidad productiva de los ecosistemas.
Por lo que se esta trabajando en  la regeneración y reconstrucción de los ecosistemas y la racionalización de las cosechas.

Parque Nacional de Ifrane

Bosque de Cedros y magnífico monumento natural, el mayor de Marruecos, que se extiende por los alrededores de ambas ciudades 75.000. Podrás ver increíbles árboles Cedros del Atlas con mas de 100 años, grandiosos nogales e imponentes encinas oscurecen la carretera y crean una atmósfera de misterio. Merece la pena acercarse a  los lagos de Dayet Asaua ,Dayet Ifrah, el valle de las rocas, las cascadas de Vierges y la cima de Jbel Hebri  junto a la estación de invierno de Mischiffen.
Abunda la fauna, destacando entre los mamíferos: monos, los jabalíes, liebres jinetas. Entre las aves tenemos las perdices, el autillo, el Aguila culebrera, el Piquituerto común, herrerillos, Reyezuelos, etc. que atraen a turismo en la época de caza y para la pesca de la trucha.
El leopardo antes frecuente se encuentra en un refugio dentro del bosque.
El ciervo de Berbería, único representante de los ciervos en África, desapareció de Marruecos en el siglo XIX y luego fue reintroducido en el parque nacional de Tazekka (norte del Medio Atlas) y en la reserva de Kissarit (Azrou) en semicautiverio durante la década de 1990.

Incluye la Maison del Cédraire, cedro, finca forestal que  alberga una exposición permanente diseñada en torno a todos los temas del cedro.

Se puede acceder por la ruta turística de los Cedros ,desde la carretera de Errachidia, antes de llegar al Jebel Hebri por una carretera rodeada de cedros y encinas que nos lleva a Ain Leuh.
Otra alternativa es acceder desde la carretera de Ifrane desviandonos dirección el cedro Gouraud, el más famoso del Atlas por su antiguedad.

IFRANE

A 17 kilómetros de Azrou, es una pequeña ciudad de estilo alpino en lo más alto de las montañas del Atlas medio. Fue creada en 1930 en estilo europeo y es un lugar agradable en todas las estaciones, ideal para los amantes del aire puro y la tranquilidad. (Mas información).


RUTA DE MARRAQUECH

AIN LEUH

Dirección Khenifra podremos observar magnificas panorámicas del Atlas, pudiendo visitar la típica aldea de montaña  de Ain Leuh a 25 km. zoco los martes,  donde destacan sus fuentes cascadas, con  curiosas formaciones calcáreas volcánicas y  pequeños lagos, rodeados de un bosque de Cedros.
Es una zona productoras de cerezas y en verano se celebra el festival national d’Ahidous de música y arte tradicional Bereber.

Desde aquí por pistas se puede llegar a la fuente del rio Oum el Rbía.

La carretera sigue por Khenifra 82 km, Kasba Talda 181 km. Beni Mellal 210 km, hasta  Marrakech 405 km.


RUTA DE ERRACHIDIA

Siguiendo la ruta que cruza el Atlas, tras pasar el jebel Hebri, se sube al puerto de Zag, que separa las cordilleras del Atlas medio y Gran Atlas. Es una zona esteparia donde abunda el ganado ovino.

Timahdite

A 1815 metros de altitud y a 33 km. en plena montaña, tenemos un antiguo volcán conocido por poseer el Auberge La Forestiere, un hotel rural con encanto. Es un lugar ideal para parada y descanso en la ruta del desierto.
Lugar de clima muy frío en invierno donde es posible practicar el Ski en las pistas no equipadas de Hayane a 8 Km.
La oveja autóctona, Timahdite, es muy apreciada, siendo una de las principales razas autóctonas de Marruecos.

Aguelmane Sidi Ali

A 50 km., en medio de una meseta volcánica y a una altitud aproximada de 2.050 m, tenemos esta zona salpicada de piedras pómez de un color oscuro y junto a una cadena montañosa formada por los viejos volcanes apagados. Allí está el más grande de los lagos del Atlas, con una profundidad de 37 metros.
Es una zona reconocida por su interés biológico y ecológico. Numerosas aves acuáticas permanecen en este lugar, en particular los rarísimos gansos rojizos, ibis, codornices, estertores y cigüeñas.
Está dotada de un Hotel Rural y hay posibilidad de camping.

Desde sus cercanías por pistas se puede acceder al Jebel Hayane, de 2419 metros.

La carretera sigue por Itzer 75 km, hasta Midelt  125 km y Errachidía 266 km.


RUTA A MEKNES

Paysage de Ito, a 10 km, es una grieta en la cordillera que permite amplias vistas. Es una zona volcánica que nos permite conocer numerosos edificios volcánicos y sus paisajes asociados, así como visitar cascadas, fuentes y lagos kársticos.

El Hajeb a 35 km,  ciudad cercana a Meknes se encuentra cerca.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar
 

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *