
Beni Mellal Bni Mllal بني ملال
Capital de la región de Beni Mellal Khenifra, y provincia (nº 61), la región comprende tres áreas geográficas distintas: la llanura de Tadla, el piamonte (también llamado Dir) y la montaña entre el Alto Atlas y el Atlas Medio. Cruce de caminos históricos que sirven a las principales ciudades imperiales del Reino (Marrakech, Meknes y Fez), la región es mucho más que un punto de cruce y pretende convertirse en un verdadero destino turístico.
Ciudad situada frente a la meseta de la Talda, en el piamonte a las faldas del Atlas medio, a los pies del monte Tassemit (2248 metros), cubierto de nieve en invierno y primavera.
Está en la ruta Fez Marrakech, de la que dista 193 kilómetros. Está a una altitud de 850 metros y tiene un clima continental semi-árido.
La ciudad origen bereber es la fusión de la fortaleza de Ain Borj del siglo XVII, construida por el rey Mouley Ismail, con sus murallas, la Kasbah, y la Zauia de Soumaa, fundada por Sidi Ahmed Ibn Kassim Soumai, en el siglo XVI , que tuvo un papel muy importante en esta región, aunque también hay restos de la época almorávide y merinida.
Una de las ciudades más grandes del centro de Marruecos ´con cerca de 250.000 habitantes, un importante centro administrativo y universitario, «Universidad Moulay Slimane».
Es también ciudad agrícola, ganadera y posee industrias agro alimentarias de azúcar, leche, aceite y algodón, siendo famosas sus cebollas.
La región se ha desarrollado en gran medida a través de los inmigrantes asentados en Europa, sobre todo en Italia, para los cuales dispone de un aeropuerto con vuelos internacionales.
Tiene una incipiente industria turística, con su medina artesanal y sus alrededores.
Es un lugar ideal para parar o pernoctar cuando viajemos entre estas dos ciudades imperiales, disfrutando de sus alrededores con paisajes de montaña en alguno de sus modernos hoteles.
Qué ver en Beni Mellal
Es una ciudad cuidada, poco turística, tranquila, dominada pon una pequeña medina y rodeada por un amplio olivar. En la parte alta, 3 km, se encuentra el Castillo o Borj de Ras el Ain, con cuatro torres, típico ejemplo de arquitectura del sur de Marruecos.
Destacar bajo el castillo, la fuente de Ain Asserdoun, rodeada de cuidados jardines, este lugar posee unas magnificas vistas de la ciudad y sus alrededores.
La ciudad antigua junto al río.
En la ciudad moderna tiene interés su mercado, donde junto a los productos agrícolas de la Talda, podremos encontrar los corderos y la artesanía del cercano Atlas, donde destacan sus alfombras, el gobierno provincial, La Wilaya, rodeado de un extenso parque.
De la época francesa quedan algunos edificios como la iglesia católica de San Pablo en la avenida de Beirut.
En la ciudad nueva destacar el estadio, el nuevo hospital y el Hipermercado Marjane, para las compras.
En abril se celebra el Festival Moussem de Mouley Aisaa Ben Driss, santo muy venerado en la región, acompañado de la música y danza local de origen bereber.
En verano la Feria de turismo del Atlas, para promover el destino Beni Mellal-Khénifra como un abanderado del turismo rural y de naturaleza.
En primavera la gran prueba deportiva «Transmarrocaine» carreras, ciclismo, piragüismo y orientación en los alrededores del lago Bin El Ouidane.
Su centro hípico Club Omnisport permite la práctica de este deporte.
Dormir
Buena oferta hotelera el clásico hotel de 4* Ouzoud, 54 habitaciones, en un parque a la salida hacia Marrakech, Las Belles Terrases de 6 habitaciones, situado en una zona residencial, cerca de la montaña a 3 km, de la fuente.
Hoteles El HaniSmyhy, de 1*, de 16 habitaciones, el Luna y los apartamentos Ain Asserdoun en la travesía de Fes-Marrakech.
Hotel Al Bassatine moderno salida a Feqin Ben Saleh.
Algo más alejado 8 km, por la carretera de Fes y el cruce con la autopista a Casablanca , el moderno hotel de 4* Jnane Ain Asserdoune., de 54 habitaciones, muy practico si vais de paso.
Reserva tu hotel en Beni Mellal
Alrededores
Otras actividades turísticas son la caza, la pesca, el paracaidismo, la equitación y el senderismo, el turismo ecológico en los lagos y parques naturales, principalmente el parque geográfico M’goun.
La región de Beni Mellal y Khenifra tiene indudables atractivos turísticos lugar ideal para tomar las pistas que suben al Gran Atlas, para los amantes del turismo de aventuras.
La caza, la pesca, el paracaidismo, la equitación y el senderismo, el turismo ecológico en los lagos, los parques naturales.
Rutas por el Atlas
Esta zona del Atlas ha sido declarada por la UNESCO el Geo-parque del Mgoun caracterizado por su riqueza mineralógica y paleontológica.
Este Parque tiene muchos lugares de interés geo-turístico y arqueológico, como las huellas de dinosaurios o los grabados rupestres, entre otros.
En términos humanos, la presencia secular de los pueblos amazigh bereberes en estas tierra, con su cultura tradicional que sigue viva , un rico repertorio de variadas expresiones artísticas, como su artesanía y su arquitectura tradicional.
Toda esta zona es una de las más apreciadas para los aficionados a la caza menor.
Por la carretera P3235 nos podemos acercar a la aldea de Tagzyrt con su nueva presa sobre el río derna.
Hacia en Nor-este hay una ruta local que nos lleva a el Parque nacional Zaida y continua hacia Imilchil, este espacio natural, está cubierto de cedros, pinos, robles y alcornoques, donde abundan los minerales y fósiles. Al llegar al puerto de Tizi n Isly se toma dirección sur hasta Imilchil.
Por esta ruta en el pueblo de Ramata-Tuguzirt ,existe alojamiento de calidad, Ratmata Guest House, pequeño hotel rural cercano al Parque nacional.
Por la carretera de Marrakech, nos desviamos hacia Afourer, a 20 Km. Esta es una tranquila aldea a pie del Atlas, que cuenta el magnifico Hotel Chems Le Tazarkount 5*.
Reserva tu hotel en Afourer
Desde esta aldea la carretera sube sinuosa la montaña y a 50 km. llegamos al embalse de Embalse de Bin In El Ouiadane, de gran tamaño, da vida al magnífico paisaje montañoso circundante. Es una obra hidráulica realmente impresionante (1.330 metros de alto y 285 de largo), permite producir electricidad e irrigar la llanura del Tadla.
Permite deportes náuticos la pesca y paseos turísticos en barco, organizándose la Trasmarocaine, donde se combinan varias especialidades.
Posee un pintoresco pueblo y varios establecimiento hoteleros de calidad, con los hoteles, Widiane Suite And Spa 5*, Chem du Lac 4* y Bin In El Ouiadane.
A 15 km, en la población de Ouaouizarht, se encuentra el hotel Tizi Ghnim de 1*.
Reserva hotel en Bin In El Ouidane
Desde aquí parten pistas de montaña, dirección sur, hacia los valles de la Reserva Natural de Temga, en el Alto Atlas, junto a esta población, pasando por Tilougguite,» la Catedral de las rocas» con paredes de 800 metros de altitud junto a un río de montaña.En este río y sus afluentes se puede practicar descensos en kayak.
Subiendo la montaña se accede a la Zauia de Ahnesal , donde se puede disfrutar de su garganta Tarhia-n- OuAhnesal y sus rápidos.
Por esta ruta se puede continuar hacia el valle de Bou Goumez.
Desde Bin el Ouidane siguiendo otra ruta hacia el sur-oeste, a 80 km. se llega a Azilal, pequeña ciudad, capital provincial (nº 62), centro administrativa y nudo de comunicaciones por autobuses.
Posee un servicio hotelero modesto, básicamente el Hotel Sous.
A 38 kilómetros de Azilal, se encuentra las cascadas de Ouzoud, a 1068 metros de altitud, zona turística con buena oferta hotelera.
Desde Bin el Ouidane, se puede cruzar el Atlas, tomando la dirección nor-este, por el Parque Nacional Zaida y llegar a Imilchil, cruzando el paso de Tizi n Ilsy.
Comarca de la Talda
Esta rica región agrícola cerealista de la Talda, granero de Marruecos, regada por el río Oum er Rabía, al abandonar las montañas del Atlas.
Se puede recorrer hacia el norte por la carretera nacional 11, dirección Casablanca.
Fkin Ben Salah, a 43 km, capital provincial,( nº84), su origen es la tumba del santo de igual nombre.
Zoco agrícola de los miércoles, centro histórico de los Beni Amir, de gran crecimiento en los últimos años, debido a la agricultura y las remesas de la emigración de parte de su población a Europa, especialmente en Italia.
Desde esta ciudad, al norte, subiendo la meseta por Khourigba, a 90 km. se llega a Casablanca tras 210 km. En esta ruta se está terminando una autopista de peaje.
También se puede recorrer la Talda, por carreteras comarcales, partiendo de la ruta hacia Marrakech. Por esta zona siguiendo el río Oum er Rabía, se pasa por los centros agrícolas de Sidi Aissa Ben Ali, Ouled Nema y Ouled Zidouh, comarca de los Beni Moussa, cuyo centro histórico es la población del Had de Bou Moussa, donde se celebra un famoso moussen, con espectáculos a caballo de fantasía.
Cercano a esta población se encuentra Ouled Abdalla, núcleo agrícola junto al río Oum er Rbía, famoso por su granadas de la variedad Sefrí, con grandes propiedades medicinales. Celebrando una fiesta Moussem para promover esta fruta.
Tienen industrias agroalimentarias de leche, azúcar, pienso, algodón e industrias de servicios agrícolas.
Por la carretera hacia Fes a 30 km se llega a la ciudad de Kasba Talda. situada en la zona más occidental.
Buenas noches,
El mes que viene hacemos ruta por Marruecos, pero con transporte público. Me gustaría saber si hay alguna forma de ir de Beni Mellal a las cataratas de Ouzoud si no se tiene coche.
Muchas gracias 🙂
Hola, está a unos 38 km. La mejor opción es concertar un taxi.
Hola. Quisiera conocer marruecos, mas precisamente Beni mellal. Soy de Argentina, ciudad de Córdoba. Alguien puede decirme maso menos cuánto de necesita de dinero para boletos de ida y vuelta. Hotel no, por que ya tengo una familia conocida que me alojará jeje.saludos soy celeste