
Imilchil إملشيل
Imilchil es un pueblo situado en un altiplano del Alto Atlas, parque natural del Alto Atlas central, en el valle de Assif Mellou, a más de 2200 m. de altitud, a 610 km. de Ceuta, 325 km. de Marrakech, 319 km de Fez , 157 km de Khenifra, 140 km de Midelt y a 127 km de Beni Mellal.
En sus alrededores todas las montañas de la zona superan los 3.000 metros.
Es una meseta muy rica en pastos regados por el Assif Melloul con presencia de lagos, siendo famosos el lago de la novia que junto al del novio (Tizlit e Isli), algo más lejano, con los que se ha creado una bonita leyenda de amor.
En esta zona inaccesible en invierno tiene unos sesenta pueblos dispersos a ambos lados del río Assif Melloul en una longitud de 79 km. Otras tres aldeas están ubicadas en un afluente del río (Assif N’Tilmi), y las tres últimas aguas abajo del valle, aldeas de nómadas, a las que solo se puede acceder a través de una pista de mulas.
Las condiciones climáticas que la caracterizan son duras, especialmente en invierno cuando las aldeas están aisladas debido a la nieve y donde las temperaturas suben a -15 ° C.
Su población que vive en la pobreza extrema pertenecen a las tribus bereberes más ancestrales del país. La zona de Imilchil es el hogar de la tribu Ait Haddidou, perteneciente a la confederación Ait Yafelman, los habitantes hablan tamazight del Atlas Central y son nómadas de las montañas, subiendo con sus rebaños a las cumbres en los meses de verano en busca de pastos, hoy día han crecido el número de vacas y existe una pequeña agricultura, con la plantación de manzanos y nogales.
El festival de las bodas
Es un pueblo famoso y conocido al nivel nacional e internacional por su festival de las bodas, que se celebra en septiembre.
En el Moussem de Sidi Hman, las tribus se citan en Imilchil, desde los tiempos del Protectorado francés, para el control del censo de población y acudir al mercado. No es en Imilchil estrictamente, sino en un aduar llamado Ait Hammar, equidistante entre Imilchil y Agoudal, y más concretamente junto al Morabito de Sidi Ahmed Oulmghani.
Los potenciales novios recorren las haimas en busca de alguna chica firmándose decenas de parejas en un solo día.
Las bodas siguen celebrándose hoy en día en el mismo enclave, pero la ceremonia ha quedado reducida a la firma de un acta ante la presencia de las autoridades regionales.
Una treintena de chicas con coloridos trajes regionales y sus parejas engalanadas con chilabas y turbantes blancos oficializan su compromiso, mientras cientos de miembros de su tribu y un puñado de viajeros, separados por vallas de seguridad, observaban desde lejos. Luego, mientras el zoco y el festival folclórico alcanzaban su apogeo, los recién casados parten hacia sus aldeas, donde tendrán lugar las celebraciones en las próximas semanas.
Imilchil se convierte entonces en una fiesta berebere llena de música, baile, comida y preciosos trajes típicos de fuerte colorido. Los festejos tradicionales se acompañan del «Festival de música de las cimas«
En una gran explanada, se montan los tenderetes de los puestos del zoco, donde se venden principalmente cereales, forraje para el ganado, joyas y demás artículos necesarios para vida en estas tierras, pero también se vende ropa usada y los objetos de plástico , típicos de todos los mercadillos.
También se establecen restaurantes populares, puestos de dulces, de frituras, carnicerías y todos los servicios necesarios para abastecer las necesidades de los asistentes.
La fecha no es fija, habitualmente se situaba en el segundo o tercer fin de semana de septiembre (dura tres días).
Por presiones turísticas y rechazo de la población local el Moussem se ha convertido en los últimos años en un evento puramente folklórico destinado exclusivamente a captar la atención de los objetivos de las cámaras de los turistas, habiendo pasado su interés étnico y cultural en el marco de una sociedad rural, a un segundo o tercer plano.
La arquitectura de la zona también ha sufrido un brusco cambio, muchas casas siguen siendo tradicionales, de adobe, pero las más nuevas, sobre todo los servicios turísticos, están siendo construidas con bloques de hormigón, pintados de colores que no se adaptan a la arquitectura tradicional.
Cómo llegar a Imilchil
Hasta hace bien poco era muy difícil llegar a Imilchil ya que todos los accesos eran pistas, sólo transitadas por vehículos 4×4 o tracción animal. El clima es extremo, tanto en verano como en invierno y eso hacía que esas pistas, la mayoría de veces durante todo el año, estuviesen impracticables.
Hoy las rutas han sido asfaltadas desde ErRich, a 80 km cruce de la carretera Midelt-Errachidía, o una pista en peor estado, que por el Circo de Jaffar llega a Midelt.
Desde esta carretera, hay una desviación al sur, que llegan a las gargantas del Dadés o Todra pasando por Agoudal, a 25 km.
Otra pista asfaltada es la que procede desde Khénifra o Beni Mellal por Aghbala.
Es posible por pistas hacia el oeste, llegar al Valle de Ait Bou Goumez.
Hoteles en Imilchil
Hay varios hoteles-hostales modestos destaca el Hotel Izlane en forma de Kasba y los hoteles- albergues LÄvenir ,Tislite, Collier. Hay una Gite Tarmerdt, establecimiento en ambiente local y otros alojamientos en casas particulares.
Hay hoteles en Agoudal a 25 km, Albergues Afoud , Ibrahim y la Kasba Citoyenne.
Como alternativa dormir en Beni Mellal a 127 km. o en Midelt a 140 km.