HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Oujda

Alrededores de Oujda, excursiones de interés

Alrededores de Oujda

Conoce los alrededores de Oujda

Oujda tiene un entorno de gran interés. En este reportaje hacemos un detallado recorrido.

Cerca de la ciudad de Oujda

Merece la pena conocer el oasis de Sidi Yahya,  un lugar donde abunda el agua, que se encuentra a seis kilómetros al sur de la ciudad de Oujda.
Este es un lugar de encuentro de muchas etnias y religiones diferentes.
Se alberga el mausoleo del santo patrono de la ciudad ”Sidi Yahya Ben Younes “ Juan Bautista y las tumbas de varios santos, organizando en un festival en honor  San Juan Bautista  en agosto, al que rinden cultos musulmanes , cristianos y judíos, durante el protectorado francés se instaló una pequeña capilla, hoy desaparecida.

Sidi Maafa  al sur, es un pequeño bosque sobre una loma que domina la ciudad. Ubicado a cuatro kilómetros de la ciudad por la carretera de Jerada, allí podrás disfrutar de un agradable paseo y subir al cercano Jbel Alhambra. El lugar ofrece una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.

Puente del río Isly, a 8 kilómetros en dirección a Fez. La carretera cruza el río Isly, a dos kilómetros en un punto cercano a donde tuvo lugar la célebre batalla de Isly, en 1844, donde la caballería marroquí, que defendía a la resistencia Argelina, fue derrotada por las tropas del Mariscal Bougeaud. Como consecuencia de este hecho histórico, Marruecos tuvo que aceptar una serie de condiciones comerciales favorables para el país galo, a la vez que renuncia a un trozo de territorio fronterizo.


CARRETERA DE NADOR

Montes de Beni Snassen

A 24 Km. al norte se puede acceder por una carretera local que parte de la carretera de Fes, llegado a Ain Sfa.
Al pie de la sierra encontraremos la fuente y grutas de Sefrou y Ain Almou, rodeadas de bosques y con bellas vistas panorámicas.
La carretera discurre por lo mas alto de los montes con espléndidas vistas de los alrededores.
En la parte alta destaca la cueva del camello de interés prehistórico y descendiendo hacia Berkane, las gargantas y el valle de Zegzel, con cultivos en terrazas de frutales y espléndidas vistas sobre la llanura de Triffa.

Beni Snassen, Beni Hassen

En la población de Tafougalt destaca la cueva de la paloma descubierta en 1908. En ella se han encontrado importantes restos paleolíticos de 80.000 años a.c.
Carece de equipamientos turísticos de calidad, aunque hay algunos hoteles rurales en Taforalt como la Gite Raid oriental. Más información y reserva.


RUTA DE LA COSTA MEDITERRÁNEA 

Siguiendo la carretera del aeropuerto se cruza los montes de Beni Esnassen por el alto de Guerbous, desde donde se divisa una amplia panorámica, bajando hacia Ahfir.

Ahfir

Situada a 35 km, en las faldas de los montes de Beni Hassem, es una ciudad agrícola con producción de cereales, vinos (tipo Agdal), etc, además de centro comercial. Con 20.000 habitantes y situada a orillas del río Kiss, junto a la frontera argelina, es un cruce se caminos en el que llama la atención el diseño de sus viviendas diferentes a otras regiones de Marruecos por influencia de la población argelina que vivió en esta ciudad antes de la independencia. Destacar la mezquita de Achaafa de alto alminar.

Afhir City

En 1908, el general Lyautey funda un pueblo con el nombre de Martimprey-Du-Kiss en honor al general francés que luchó en la región en 1858, y Sería asiento de una importante colonia de franceses que dejaron la iglesia, la sinagoga y los cementerios cristiano y judío.
En los albores de la independencia en 1956, la ciudad recuperó su nombre original bereber, de los Beni Hassen, durante una visita del rey Mohammed V.
El cierre de la frontera argelina ha producido una importante crisis económica que ha disminuido su población.

Desde aquí se puede seguir a Saidia o desviarse hacia Berkane.

Berkane

Situada a 47 km. en el valle del Muluya, a los pies de los Montes de Beni Snassen, se encuentra esta capital provincial (nº 49), no turística, centro de la comarca de de la comarca de Trifa.
Zona agrícola muy dinámica con cultivos de invernadero, famosa por sus naranjas en general y por la variedad clementina en particular.

Saidia

A 60 km, conocida como la “Perla azul”, es un municipio de Marruecos situado en el extremo nordeste del país, a orillas del Mar Mediterráneo.Cuenta con una de las playas más largas de Marruecos, de arena fina y dorada.
Es un consolidado centro de veraneo y se ha convertido en los últimos años en destino turístico internacional al albergar uno de los complejos turísticos más importantes del norte de África.

Desde Saidia, siguiendo al nueva carretera costera hacia el este, se llega a Cabo de Agua, con amplias playas frente a las islas Chafarinas, continuando la ruta se pasa por las playas de  Arkmane y la Mar Chica en Nador.


Desembocadura y Valle del Muluya (100Km)

Hay que tomar la carretera a Ahfir desviarse por Berkane y continuar hacia Zaio.

Constituye el estuario del río más grande de la ladera mediterránea del Magreb y del más largo rio de Marruecos.
Hacia el interior, el valle de “Mulouya” presenta una gran extensión con de las vistas panorámicas. Este lugar puede ser de interés como circuito de eco-turismo.
En su curso se encuentran dos embalses, Mohammed V y Et Machrâa Hamadi. Aparte del interés ecológico ofrecen la posibilidad de practicar actividades diversas de ocio como la vela o el esquí acuático.


RUTA DEL DESIERTO

Carretera no turística ideal para los amantes del turismo 4 x 4 y de aventura que se adentra al sur por las altas mesetas hacia el Sahara y enlaza con los centros turísticos de Erfoud, Merzouga y Rachiddia.

La carretera sigue el ferrocarril minero construido por los franceses en 1930, que desde el puerto argelino de Ghazzauet y Oujda llegaba al centro minero de Bouarfa que es recorrido por tren turístico  el Oriental Desert Express, que comunica Oujda con Bouarfa de  interés turístico.

Sube  las estribaciones orientales del Atlas hasta llegar al puerto de Jerada  de 1150 metros de altitud y acceder a la una árida meseta de 1000 metros de altitud.

Guenfouda a 25 km, pueblo minero venido a menos, situado en una zona montañosa , hoy vive del comercio, zoco de los sábado, y la agricultura del olivo.

JERADA, en los Montes de igual nombre, a 56 km. es capital provincial (nº52) y actualmente se encuentra en declive, al ser una zona de antiguas minas de carbón Plomo y Zinc, hoy abandonadas, quedando restos de las instalaciones mineras rodeadas de un hábitat degradado. Persiste una central térmica a gas.

Es famoso el Festival Ennahri.

Visitar Jerada

Esta carretera continúa por una árida estepa pasando por la localidad de AIN BENIMATHAR  83 km, a 980 metros de altitud, en el valle del oued Charef , rodeado por la alta meseta.
Antiguo centro militar Francés “ sede de campos de trabajo, durante la segunda guerra mundial.


Fue un punto de intercambios comerciales con Argelia, estación del ferrocarril minero, hoy una ciudad agrícola de regadíos por pozos, zoco de los lunes, pero sobre todo un  importante zoco ganadero de corderos de la zona, un verdadero espectáculo, pudiendo degustar su rica carne a la brasa.
Destacar el Mousem Bergam Ain beni mathar donde destaca el folclore local.

En sus alrededores hay una importante central solar-gas de reciente construcción por la empresa española Abengoa.
De la época colonial queda la Iglesia católica.
Un lugar donde acuden los aficionados al parapente,  que utilizan los cerros cercanos, existiendo un club local.
Al norte por pitas se encuentran las cascadas del rio Charef  en época de lluvias.

Continua por la región de los Beni Guil,  meseta árida de 1300 metros de altitud , tierra de pastores nómadas, famosa por sus corderos de raza muy apreciados en el país.
A 158 Km, encontramos las ruinas de una antigua base de las Fuerzas aéreas americanas de la segunda guerra mundial.

La carretera pasa por TENDRARA, 198 Km, centro rural , zoco del miércoles, de escaso desarrollo. En verano se celebra el festival Dahra con carreras de caballos.

 

Continúa por BOUARFA 268 Km a 1.400 metros de altitud, antiguo centro minero de Manganeso y cobre y final del antiguo ferrocarril minero.

Se puede llegar con el Oriental Desert Express que recorre los 305 km que la separan de Oujda, está pendiente de una modernización total de esta línea ferroviaria con el objetivo de  promocionar el turismo.


Hoy se ha convertido en centro administrativo comercial de la región y mercado ganadero, con aeropuerto comercial que la une con Casablanca.
Destacando por su folclore, contando en un futuro próximo con un complejo de producción audiovisual
Es un cruce de las rutas del desierto, hacia de Errachidia y el oasis de FIRGUIG. 376 Km.
Posee un sencillo hotel, desde donde se pueden organizar excursiones por los alrededores.

La reserva biológica de Bouarfa se extiende por estepas de esparto, donde abundan las planta medicinales, como el romero, la artemisa etc, entre su fauna de gacelas dorcas que viven en pequeñas manadas.


RUTA DE FEZ

Cruza una árida meseta solo irrigada por ríos de curso estacional que desembocan en el Muluya, donde se encuentras las poblaciones  como oasis de zonas de cultivo, predominando los olivos.
La carretera continua  por el corredor de Taza, desfiladero entre el Atlas y el Rif para bajar a la meseta de Fez a 370 Km.

El Aioum Sidi Mellouk

A 60 Km, antigua Kasba y vieja medina de esta histórica ruta, etapa de carretera, zoco y centro administrativo local, donde en los últimos años se ha instalado una importante industria cementera, que ha contaminado la zona.


Al sur, parte unas pistas de 20 Km, nos lleva a las aldeas de Tancherfi, Taghilesset y Dada Alí, cerca del pantano Hassan II, valle del río Za.
Es un lugar de montaña, verde donde la naturaleza es magnífica. Sitio idóneo para rutas a pie bicicleta y 4×4.

Mestegmer – Mestigmeur

A 90 km, población centro de la cabila de los Beni Boszegoud, a la que ser accede tras una desviación de la carretera general al sur, un pequeño valle formado por un afluente del río Mouluya, a los pies de las montañas del Atlas Medio.
Su kasbah construida por Muley ismail jugó un papel en el control de la ruta de Oujda a Fez y en la ocupación de la ciudad de Oujda en 1907, convirtiéndose en un acuartelamiento militar colonial.
Hoy día es una tranquila comuna rural agrícola de regadíos y ganadería, donde se pueden ver los restos de la kasba.

Taourirt

A 108 km. encontramos una antigua Kasbah Meriní que preside el feraz valle del río Za, afluente del Muluya, rodeada de una zona de montes, como el Yebel Talmest 1.475 metros, ultimas estribaciones del Atlas Medio.
Capital provincial (nº51)  mercado, cruce de carreteras, centro agrícola, de huertas , frutas y  olivarero (aceite de calidad), organizando la Feria de la Industria del Procesamiento del Olivo.
Centro ganadero el primer mercado de corderos de Marruecos.
Conserva en la zona alta de la ciudad restos de la ciudad colonial.


Para ver las murallas de la kasba hay que adentrarse en una pequeña carretera, cogiendo un desvío antes de llegar a Taourirt, desde Oujda. La vista es impresionante, rodeado todo ello por unas exuberantes huertas.

A 20 Km al norte siguiendo el río Za, en su unión al río Muluya, se encuentra el pueblo de Melga el Ouidane, en el que se puede visitar los restos del fuerte francés Camp Bertaux, de la época del protectorado.

A  6 Km. tras pasar la ciudad, parte la carretera de Nador  y Melilla N-19, para los vehículos que provienen de Fes, esta ruta cruza el valle del Muluya, por los zocos de Hassi Berkane y Selouanne, pasando junto al al pantano Mohamed V.

A 25 km por la carretera de Fez  encontramos la fuente termal de Sidi Chafi, muy visitada por los habitantes de la zona, para las enfermedades de la piel y reumatismo.

Gargantas del Za.
Siguiendo al Sur-este el curso del rio Za, entre las montañas se pasa por el centro agrícola de Sidi Mohamed Ben Yahia  y se puede por caminos ver  las gargantas de este río. Pasar por el monte de Narguechoum, pico rocoso muy apreciado para la escalada, antiguas minas de manganeso y terminar en el embalse Hassan II.


Desde aquí una carretera hacia el norte que pasa por Mestigmeur y termina en la N-1 entre Taourirt y el Aaiún.

Debdou

Al sur de Tauorit, 168 km, en una zona montañosa junto a la meseta de Rekkam, con un microclima de mayor humedad que el resto de la región.
Lugar de asiento de una comunidad sefardí, tras la reconquista española. Destaca por su Kasba rodeada de murallas y el barrio Judío, Mellah en el centro,
Antesala del desierto, es lugar de paso de la ruta 4×4, que cruza la meseta de Rekkam.

Guercif

Antigua Galafa, floreció con los Almohades siendo destruida por los Merinidas. Importante puesto militar francés en el protectorado para el control de la región.
Hoy día ha progresado siendo una capital provincial, región de Taza.
Situada a orillas del río Muluya, rodeada de extensos olivares, junto a  la carretera de Oujda-Fez a 158 kilómetros de esta y  a 185 km.de Fez.
Nudo de comunicaciones, cruce de ferrocarril.

Guercif


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *