HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Alhucemas

Excursiones con encanto desde Alhucemas

Excursiones con encanto desde Alhucemas

Alrededores de Alhucemas

Estas excursiones están pensadas para hacerlas en el día, siempre con mucha precaución por las malas carreteras, eligiendo con buen tiempo y evitando las nieblas.

En este articulo no incluiremos las playas. Ver playas de Alhucemas.


Excursiones al Valle del Nekor, 60 km

Valle situado hacia el sur, por una región agrícola. Núcleo de la tribu Beni Urriagel, la más belicosa del norte.
En esta zona se produce con métodos tradicionales la cerámica rifeña en barro, decorada con productos naturales en forma de dibujos geométricos en negro.

Axdir
Tomar la carretera N-2 que pasa por esta localidad a 8 km, (zoco los lunes) capital de la antigua república del Rif, donde nació Abd el Krim, quedando restos de su casa palacioEn ella estuvieron los prisioneros españoles tras la batalla de Annual, en guerra de África de 1921.
Situada en una loma, domina la bahía de Alhucemas y el peñón, desde ella se accede a la magnífica playa de Sfiha, frente al peñón.

Hoy está en una zona de rápido crecimiento, residencial de villas y chalets, expansión de la capital con numerosas casas unifamiliares, en muchos casos de emigrantes de Europa.

En las cercanía de la playa de Souani tenemos las ruinas de Al-Mazamma, antigua ciudad del siglo IX, puerto de la capital de Nekkor ,el primer estado musulmán de Marruecos, fundado en el año 710, destruida por los Almorávides en el siglo XI.

Sigue la carretera junto al río con sus cultivos, montañas, y al fondo el mar, pasando por Imajjoudane, con escuela universitaria , Imzourem, a 18 km, zoco agrícola, de crecimiento rápido en los últimos años, conocido por su mercado. Destaca la mezquita de la época española.
Continua por varias poblaciones como Beni Bouayach, zoco el lunes, junto a al pantano Mohamed Abdelkrim.
Esta zona es la de mayor conciencia rifeña.

Al llegar al puente del río en Bayent hay que desviarse de la carretera nacional para ver Arba de Taourit, a 43 km, situado a 400 metros de altitud sobre una colina contigua al río Nekor, donde destaca su bonita Alcazaba de color rojo construida por los españoles en estilo rifeño.


Desde aquí parte una ruta de montaña que pasa por Chakran, famosa por su miel y por el bosque de cedros de Tizi Ifri, para llegar finalmente a Targuist a 118 km.

La carretera general N-2 sube sinuosa al puerto de Casita, llamado “el tobogán” por sus muchas curvas, sobre los montes de Nekor, cruzando el macizo de Kebdana. Este lugar es un importante cruce de carreteras, llevándonos al este por el valle del Kert a Nador.

Al sur del puerto por la R-505 llegamos a Taza, a 160Km.
Esta es una carretera de montaña que cruza la cordillera del  Rif, una ruta muy sinuosa, poco turística que pasa junto a altos picos montañosos de 1600- 2100 metros rodeados de bosques de pinos.
A mitad de camino se encuentra la pequeña ciudad de Aknoul, 98 km, en el valle alto del rio Msoum, que en dirección sur se dirije al rio Muluya, pudiéndose acceder al oeste hacia el valle del rio Ouerrah.
Es la capital de la tribu bereber rifeña de los Geznaya, zona conocida en la guerra de África, como el triangulo de la muerte, por la difícil pacificación de la zona.
Puesto militar francés durante el protectorado, hoy es una tranquila ciudad de montaña rodeada de pinos, que vive de las remesas de los emigrantes en el exterior.

 


Ruta de las Crestas del Rif, 114 km

Sigue desde Axdir N-2 dirección oeste hacia las cumbres del Rif , valle del Rhis, pasando por Targuist,  Ketama,  Chauen y Tétuan.
Ver reportajes de Targuist y de Ketama.


Carretera de la costa – Ruta Mediterranea N-16 Roccade Mediterrané.

HACIA EL OESTE, 67 km

Esta ruta parte de Axdir, desviándose de la N-2 en Ait Kamara, zoco tradicional del sábado. La carretera rodea el parque Nacional de Alhucemas, pasa por el zoco local del domingo Had Ruadi  a 32 km, y termina cerca de la Playa de Badis, donde merece visita el imponente peñón español de Vélez de la Gomera (35°10’9″N   4°17’31″W), junto al pueblo de Badis, antiguo, puerto del reino de Nekor.

Desviándose por el cruce del zoco local del jueves de Beni Bufrag, 59 km, se llega a las magnifica playas  de Torres de Alcalá Cala Iris 67 km, incluidos en el parque Nacional de Alhucemas.
La carretera continua por el interior del Rif , hasta salir a la costa por el pueblo pesquero de El Jebha.

Solo existen servicios turísticos en verano en las poblaciones más importantes.

Parque Nacional de Alhucemas Los Bokoyas
Situado al oeste de la ciudad, en la región de la tribu de Bocoya, con una superficie terrestre y marina de 310 km². Cuenta con numerosas zonas de gran valor biológico donde domina el litoral de costas rocosas salvajes poco explotadas. El macizo calcáreo de unos 40 km. que constituye este litoral continúa hasta el mar formando acantilados que alcanzan 700 m, creando un paisaje de una diversidad tanto geográfica como biológica.

Se llega por la nueva carretera costera, partiendo del Zoco el Had Ruadi, a 32 km.
Los principales valores del parque son su vegetación mediterránea, que en algunos sitios se encuentra muy bien conservada, y las aves como el águila pescadora, que tiene la mejor población del Mediterráneo en estas costas. Abunda también la gaviota de Audouin, que nidifica en las islas Chafarinas y la isla de Tierra, en la Bahía de Alhucemas.
Se han diseñado circuitos de ecoturismo en el parque nacional, con albergues que facilitan la realización de recorridos a pie o en bicicleta. Información en la oficina de turismo de Alhucemas, playa de Cala Bonita.Parque Nacional de Alhucemas,

Hacia el interior merece la pena acercarse a al zoco de Snada, 43 km, (35°4’34″N 4°13’1″W) donde destaca su mezquita construida por los españoles al estilo rifeño.
Este fue el último refugio se Abd el Krim, jefe de la guerrilla rifeña, en 1926, antes de su entrega al ejercito Francés en Targuist.


HACIA EL ESTE, 125 km

La carretera parte de Axdir y sigue la bahía de Alhucemas, junto a las playas de Sfiha y Souani, divisando el Peñon de Alhucemas. Cruza el río Kert, donde se inicia la provincia de Dar Driuch, y sigue por los montes de Tensaman, donde se encuentra cabo Kilates, y por los montes de Beni Said, pasando por varios pueblos.

Playas de Alhucemas
A 13 Km. de Tzirhine está la aldea de Anoual, lugar histórico donde tuvo lugar la mayor batalla de la guerra del Rif en 1921.
La carretera pasa cercana a playas salvajes de escaso desarrollo turístico, para posteriormente llegar a la desembocadura del río Kert, en  Iaazanne, entrando en la provincia de Nador.

Recomendamos alejarse del mar, para alcanzar Segangane y volver a la costa en Nador, a 125 Km.


¿Necesitas alojamiento en Alhucemas?

Haz click en el botón de abajo para acceder a las mejores ofertas de hoteles en Alhucemas. Tenemos todos los hoteles de la ciudad, en la Medina y en las zonas modernas y playas. Las mejores tarifas y condiciones de reserva.

HOTELES EN ALHUCEMAS

Más detalles en Hoteles en Alhucemas


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *