HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Consejos

Artesanía de Marruecos, los productos típicos de la artesanía marroquí.

Artesanía de Marruecos

Artesanía Marroquí

La artesanía es una importante industria del país y se encuentran tiendas en casi todas las ciudades y zonas rurales.  De hecho existe una red de centros artesanales conocidos como «ensemble artisanal» en las principales ciudades turísticas, donde es posible ver a los artesanos en acción. Son también típicos los tenderetes de cerámica en las carreteras y centro turísticos.
En la actualidad asistimos al desarrollo de una artesanía marroquí renovada, unión entre la tradición y modernos diseños, producciones originales de gran calidad y al estilo contemporáneo.

Una de las grandes motivaciones del turista en Marruecos son las compras de artesanía. La variedad y belleza de los productos es enorme.


Principales ciudades artesanas

Nombraremos las ciudades más especializadas en la producción de artesanía en el país, aunque en mucha ocasiones la elaboración artesanal se realiza en las zonas rurales circundantes.

Norte: Chauen, Tetuan,  Ouezzane y Tanger.

Centro: FezMeknes, Azrou, Taza y Marraquech.

Sur; Taroudant, Tazenakht, Goulmine, Erfoud, Alnif, Kelaa Megouna y  Tiznit.

Costa: Casablanca, Rabat, Sale, Safi Essaouira.

Artesanía del norte del Marruecos ver enlace


Qué comprar en Marruecos

– Muebles

El mobiliario tradicional suele ser de madera de cedro. El más típico se compone de mesas, sillones, marcos y puertas finamente decoradas con pinturas de vivos colores, talladas o con incrustaciones de metal, nácar o hueso.
Esta artesanía se fabrica en las grandes ciudades, en especial en Fez, Marraquech, Meknes, Tetuan y Chaouen.
El nuevo mobiliario marroquí fabricado fundamentalmente en Casablanca combina la tradición representada por los clasicos entarbas o sofas, con modernos diseños y se exporta a todo el mundo.
Encontraremos también en las tiendas de decoración, mobiliario barroco muy espectacular y caro, en muchas ocasiones procedente de Oriente Medio.


– Alfombras

Hay muchas variedades. Su forma más sencilla el Kilims, tejidas principalmente por mujeres rurales bereberes de las montañas del Atlas Medio  (Zemmour, Beni MGuild  y Marmusha), alto Atlas como Tazelnakth, en el Sahara, Alnif,  las llanuras del Haus (valle del Tensif región de Marrakech) y en el Rif (Tetuan, Chaouen). Las fabrican de lana gruesa o de seda, siguiendo un patrón característico de cada región.

Son extremadamente versátiles: se puede colgar en la pared, para conferir al hogar una sensación oriental, puede usarse para cubrir la cama, el suelo o una mesa, o usarse como manta de picnic. El dibujo suele ser geométrico, sólo limitado por la técnica de tejido, creando una impresión de espacio y movimiento, pero a veces tiene detalles y pelo anudados. Los colores que imitan al paisaje varían desde ocre a rojo vivo.

Uno de los mayores centros de distribución está en el pueblo de Tazenakht, alto Atlas, región de Ouarzazate.

Otra variedades son las colchas más finas, pero muy decorativas típicas de Chaouen Tetuan y las alfombras de esparto.

Las alfombras urbanas, más elaboradas y caras, son fabricadas en las grandes ciudades comoRabat Casablanca, Mediouna, Tánger etc. De influencia turca ,habitualmente de terciopelo raso y de fina textura, se caracterizan por el medallón central romboidal o exagonal, la qubba, que destaca sobre un fondo rojo sembrado por diversos motivos, así como un ancho marco de entre tres y siete tiras adornadas con elementos florales zoómorficos o geométricos de inspiración turca.

La manta de la boda tradicional marroquí o handira, es una hermosa pieza de textil tejido a mano con lana de oveja y adornado con lentejuelas. Esta manta se utiliza en las bodas y son típicas de la región de Zemmour.

En estos últimos años están proliferando las alfombras fabricadas con restos de telas,  alfombras de trapo, denominadas Boucharuite y en España Jarapas. No siguen un patrón estilista tradicional, siendo atribuidas a la ciudad de Boujad. En un principio no tenían intención comercial, hoy en día se hacen todo Marruecos de una manera muy similar.


– Artesanía Textil

Elaboración de Chilabas,  Kaftanes, mandiles rifeños, chales para cubrir la cabeza, pañuelos, gorros como el Fez o Tarbuch, la hendira (manta de vestir bereber a rayas), bolsos, babuchas, e incluso las grandes Jaimas. Se producen por todo el país, en muchos casos en cooperativas de mujeres rurales o urbanas.
Tiene mucha fama las Chilabas de Ouezzane (Ouezzanía).

Los bordados son fabricados por mujeres del ámbito rural, sobre tejidos tradicionales de algodón, de lino, de seda o de estameña de lana, pero también sobre popelina y hasta sobre nailon. Se bordan en marcos de madera atornillados y ejecutan el punto de cruz decorando manteles, tapetes, servicios de mesa, almohadas, colchas, sábanas, camisas, vestidos de novia, caftanes con motivos geométricos de inspiración beréber, o copiados de modelos extranjeros.
Los de Rabat, suelen representar formas geométricas o la silueta femenina.
En Fez son azules o rojos y mezclan motivos geométricos  con naturalistas, arboles, hojas y pájaros.
Los fabricados en Azzemour evocan dragones, pájaros etc.
En Tetuan, Chaouen, forman ramos estilizados, mosiacos y estrellas.
Los de Sale, son monocromo, de dos o tres tonos.
Tiene interés la pasamaneria, los colgantes, borlones, cordones y telas para la decoración.


Cestería

Artesanía «menos noble», es una de las ocupaciones las más difundidas en Marruecos gracias a la diversificación de los materiales utilizados y gracias a que estos son propios del campo, (hojas de palmito).
Se fabrican alfombras, gorros ,cestos, bolsos etc, muy exóticos y baratos.
Los objetos de mimbre fabricados en Meknes son muy apreciados.


Rafia Caña

Hay muchos artesanos que con la fibra de Rafia natural o plástica, realizan todo tipo de objetos, alfombras, zapatos, adornan muebles, bolsos etc. Con la caña hacen cestos y muebles. Sus principales centros están en Marrakech, Fes, Tetuan, Sale y Essaouira.
Una variedad muy utilizada son las moquetas, asemejando de ráfia, de plástico baratas y se venden por metros (6 Euros) muy populares e interesantes para la decoración. Se venden en toda Marruecos, pero son típicas de Salé y Tánger.
Con el mimbre se hace numerosos objetos, cestas etc,  muy típicos de Meknes.


– Artesanía en Metal y Forja

Cobre,hojalata y latón, bellamente tallado a mano. Sus principales centros están en  Fes, Marraquech, Meknes, Tanger, Tetuan y Casablanca, siendo típicos las bandejas, faroles, lámparas, apliques, candelabros, sillas, mesas, camas, platos y  utensilios de cocina de latón: teteras, mesas, espejos, maceteros, etc.
Los productos de hojalata (una fina lata de acero dulce recubierta de estaño) son típicos de Meknes, donde también destaca el damasquinado en forma de figuras de animales de metal con incrustaciones de hilo de plata y mosaicos.
En  Meknes, El kelaa de Sragna y AntiAtlas se fabrican los famosos puñales y dagas.


– Artesanía en madera

Es típica de Essaouria, fabricadas con madera de tuya  o cedro,  simple o formado dibujos tipo marquetería, mezclando la madera de tuya, la del limonero y las conchas.
Se fabrican grandes obras como las esculpida en los techos de las mezquitas, mausoleo y medersa de las ciudades.
Verás pequeños muebles, estanterias, cajas,cofres, marcos, espejos etc,.
De madera de cedro se fabrican en Azrou, figuras de animales, marcos bandejas y pequeño mobiliario
Otros centros productores son Fez, Marrakech, Meknes,  Rabat, Khemiset, Taza, Tetuan y Chaouen, etc, en ellos se fabrican numerosos objetos tradicionales tallados en madera y pintados.


– Marroquinería

Se fabrican con cuero de cabra, camello y otros animales. Son típicos los vestidos, los zapatos, los pufs y los cojines, las bolsas para transportar ciertas mercancías, las carteras, las porta-documentos, los archivadores, cajas. Hay objetos más elaborados, añadiendo motivos dorados con hojas delgadas de oro de 22 quilates.
Se fabrican en muchos pueblos y ciudades , destacando los de Fez, Marrakech, Meknes, Rabat, Tanger y Tetuán.


– Artesanía de joyas 

Complemento esencial en la vestimenta femenina. Brazaletes, collares, sortijas, collares, adornos frontales, diademas o Taj, y cinturones beréberes del sur. Muy utilizadas en las bodas, es típica el Sedal (banda de lana adornada de monedas, ámbar y coral), la Lebra (collar de oro y piedras preciosas de origen morisco), Nbail (brazaletes plata y piedras preciosas). Estas joyas se fabrican por  bereberes en  Agadir,  Tiznit y Guelmine, Ouarzazate.
Las joyas urbanas son de oro o plata, delicadamente cinceladas y afiligranadas, fabricadas en todas las ciudades grandes, especialmente en Fes. Meknes, Marrakech, Rabat-Sale.


Artesanía en cera

Desarrollada en Casablanca, ademas de fabricar velas, realizan diferentes objetos de decoración mezclando estilo italiano que se exporta a todo el mundo. Destacan los jarrones, porta velas, faroles y recipientes bellamente decorados.


Artesanía de Cristal

Destacamos los vasos para tomar el te, los jarrones decorados con metal y los espejos y lamparas de cristal de roca.


Artesania de instrumentos musicales

Los mas vendidos son los tamboriles: El Tebilat tamboriles gemelos o la Tarija son de cerámica, que se usa bajo el brazo.
Menos populares son las guitarras como el Qus  y Rebab o las flautas primitivas como La Gayta ( típica de Ouezzane) y la Nira.
Se fabrican en los grandes centros artesanos de Fes, Marrakech, Meknes y Tetuan.


Accesorio para fumadores

Pipas de madera con una pieza de barro típicas para fumar el Hachís. También podremos encontrar las pipas de agua, no usadas en Marruecos de origen oriental.
En Ouezzane se fabrican el típico Sepsi o pipa de fumar.
Otros accesorios son las tabaqueras de cuero y los ceniceros de cerámica piedra o fósiles.


– La cerámica

Platos finamente decorados, jarrones, jarones, tinajas, cantaras, macetas, lámparas,  torres, azulejos, etc.
La de mayor calidad colores y precio es la cerámica de Fez, más barata la fabricada en Safí y  Salé, esta última de diseños modernos, más funcional y de uso domestico. Tienen fama los azulejos en Meknes.
La alfareria de barro, más primitiva, se produce en las zonas  montañosas del Rif, provincias de Chaouen, Ouezzane, y Alhucemas, Taounate etc, y en el  Atlas.
En Marrakech hay un gran desarrollo de artesanía de barro, con nuevos diseños.
En Tetuan destacan los azulejos y mosaicos y son también típicas la mesas y fuentes de mosaicos, tanto en esta ciudad como en Chaouen.
Hay una variedad de objetos de decoración para jardines y interior como columnas macetones etc, fabricados con un material que asemeja la piedra  arenisca, típico de Sale.


– Productos con Fósiles y piedra

Con rocas portadoras de fósiles se fabrican fuentes y diversos utensilios y decorativos como mesas, platos, bañeras, bandejas, platos, relojes, ceniceros. Son típicas del Sahara y Atlas (zona de Erfoud Midelt  y Assa).
La artesanía con piedras fabrica diferentes objetos: figuras, ceniceros etc, es típica del Sahara , Erfoud, Midelt, del Anti Atlas, Talioudine, y Khemisset (marmol).


¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 39

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *